unidad 5
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DEL NORTE
JOSE
ISAI MELENDEZ SALAS
MAT.
ING. DE SISTEMAS 2
6
“B” SABATINO
ING.
TIMURLANK VALDEZ IBARRA
INDICE
INTRODUCCION
En
este tema veremos lo que es la clasificación de los problemas, planteamiento de
las soluciones, generación del plan de trabajo, la metodología de la
reorganización la estructura de la metodología los paso de estay sus ventajas y
desventajas.
Objetivos generales
Comprender
todo lo que conlleva la unidad 5-6 de tal manera de dar a conocer o explicar su
función de cada punto
Objetivos específicos
Entender
a fondo lo que es la clasificación de los problemas y metodología de la
reorganización y sus subtemas para poderlos dar a conocer.
UNIDAD #5
CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
Convergentes, estructurados
o lógicos: este tipo de problema cuenta con una única solución definida y
lógica. Para alcanzar dicha solución se necesita ser hábil para extraer
deducciones que sean válidas y tener un pensamiento riguroso. En estos
problemas se ofrecen diversas soluciones que convergen de forma creciente hasta
que finalmente la respuesta surge. La solución de los problemas lógicos se
caracteriza por permanecer a lo largo del tiempo ya que cumple con los
requisitos necesarios. Mientras mayor sea la inteligencia usada para
resolverlos, la respuesta será más próxima a una solución ideal, o sea, más
convergencia habrá entre ellas. Los problemas lógicos se pueden encontrar en
química, física, geometría, astronomía, juego de ajedrez o matemáticas.
Un ejemplo sería: “¿Cuál es
la superficie de un cuadrado que mide 10 cm de ancho y 24 cm de alto?”
Divergentes: cada uno de
estos problemas son estudiados por numerosas personas competentes en el tema.
Estas hallan respuestas distintas, e incluso contradictorias, por lo que no
convergen. En oposición a esto, mientras más claras se vuelven las soluciones,
más se contradicen y divergen entre sí. En las situaciones a resolver, la
lógica lineal y ordinaria no sirve, y en cada una de ellas la solución a
aplicar es distinta. Los problemas divergentes no precisan tampoco la
estadística ni una fórmula perfecta que lleve a actuar de forma mecánica. Estos
problemas son superados escogiendo algún elemento que se encuentre fuera de él,
que lo trascienda. Para esto, las facultades supra-lógicas deben ser
desarrolladas. Un problema divergente podría ser: “Redacte una composición que
hable sobre la contaminación.”
5.1. PLANTEAMIENTO DE LAS SOLUCIONES
La eficacia del sistema, es
decir, el logro de aprendizaje y la equidad en ese logro a través de grupos
socioeconómicos y culturales, presenta un desafío. Aumentar la cobertura en
educación pre-primaria podría ayudar a enfrentar eso. Además, es importante que
la educación fomente la resolución no violenta de conflictos. Es alentador ver
que hay varias iniciativas que intentan fortalecer el sistema educativo. La
evidencia disponible sugiere que las modalidades pedagógicas 'innovadoras'
(trabajo grupal, proyectos, discusiones, debates, excursiones, uso de
tecnologías de la información) son más aptas para enseñar habilidades de orden
de pensamiento superior. Al examinar la calidad de la educación, se debe tener
siempre al aprendizaje en el centro de la discusión. · Profesores competentes,
motivados y bien entrenados, que desarrollen pedagogías y currículos
pertinentes para la sociedad y el sector productivo · Apoyo de los líderes del
sector educativo, incluyendo al personal escolar y al gobierno nacional. · Compromiso fuerte de los
políticos, de los padres y de la comunidad.
5.2. GENERACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO
·
Crear una visión para el plan de trabajo.
·
Plantear la estrategia del proyecto.
·
Establecimiento de un cronograma de trabajo.
·
Determinación de las áreas funcionales que
participarán.
·
Definición de tácticas del proyecto.
·
Alineación de procesos al plan de trabajo.
·
Asignación de responsables.
·
Establecimiento de métricas.
·
Estrategia de despliegue.
·
Estrategia de comunicación en la
organización.
UNIDAD #6
METODOLOGÍA DE LA REORGANIZACIÓN DE B. WILSON
Wilson desarrolló una visión
que permite identificar en forma participativa la información requerida para
soportar las actividades necesarias en las organizaciones y la forma cómo esa información
debe fluir entre las diferentes actividades. La identificación de los requerimientos de información y
los flujos correspondientes se determinan modelando una tarea primaria (primary
task) de una organización a partir de una definición raíz.
6.1. ESTRUCTURA DE LA METODOLOGIA
A partir de la estructura reorganizacional existente, los flujos de
información actividad por actividad(flujos de información requeridos por las
actividades) son convertidos en flujos de información rola rol, con el objeto
de identificar quién responde por el manejo de información en la administración
(con base en la actividad de la cual cada uno es responsable).Los sistemas de
información requeridos son determinados con base en un análisis de las
necesidades de desempeño de cada una de las actividades identificadas.
6.2. PASOS DE LA METODOLOGIA
Etapa
1. Efectuar un análisis basado en la
problemática para determinar qué se debe considerar como una descripción de
tarea primaria relevante para la situación (actual o futura).
Etapa 2. Desarrollar un
modelo de tarea primaria de consenso a cualquier nivel de resolución sobre qué
y cómo se deben hacer las cosas. Si se requiere validación en relación con un
nivel de resolución actual, se puede considerar la utilización de dos métodos
que han probado ser útiles (aparte de un cuestionamiento general basado en la
existencia o no de las actividades). Éstos son:
O Determinar lo que debería
ser la salida de una actividad y buscar la existencia de esa salida en la
situación del mundo real. Si existe la salida, la actividad que la
produce debe existir (por
ejemplo, un plan de producción no puede existir sin que
también haya una actividad
de planear la producción).
O Mediante entrevistas, desarrollar
modelos de tarea primaria relevantes para las
áreas de responsabilidad de
los administradores. Un mapeo de estos modelos
individuales en el modelo de
tarea primaria permitirá que se realice la validación.
Este método también ayuda en
una etapa final de mapeo de la organización. La
validación, en estos
términos, significa que las actividades del modelo son
legítimas. Es evidente que
aquí sólo pueden emprenderse en relación con un
análisis de los
requerimientos de información actual.
Etapa 3. Examinar cada
actividad en el modelo de tarea primaria como un proceso de transformación e
identificar (Figura 8. Conformación de categorías de información.):
O La información requerida
como una entrada en cada actividad para que pueda realizarse;
o La información producida
como una salida al hacer la actividad (pero sólo la que emplea como entrada
otra actividad), y
o Para las actividades de control, la
información de monitoreo necesaria, basada en una definición de las medidas de
desempeño para cada actividad.
En esta etapa se debe
definir cada categoría de información en términos de su contenido de datos
(derivando un modelo de datos).
Etapa 4. Usar los
resultados de la etapa 3 para construir la mitad superior de la Cruz de Malta
(Figura 10).
Etapa 5. Examinar cada
procedimiento de procesamiento de información (IPP) (Figura 9) existente e
identificar las categorías de información a las que pertenecen los datos de
entrada y salida (a través de los modelos de datos). Ubicar los IPP en la mitad
inferior de la cruz de malta
Etapa 6. Examinando las
categorías de información de apoyo requeridas por las actividades en el modelo
de tarea primaria (matriz noroeste). Identificar cualquier omisión o
duplicación potencial en la red de procesamiento de datos existente comparando
los requerimientos (matriz noroeste) con los suministros. (matriz sureste).
En una situación sin
desarrollar o donde se vayan a corregir omisiones, establecer los procesos de
transformación de datos necesarios para satisfacer los requerimientos de
suministro. Investigar las maneras alternativas de combinar estos procesos de
transformación de datos en IPP para evitar duplicaciones y omisiones
posteriores en la red de procesamiento de datos resultante.
Etapa 7. Para cada IPP
(nuevo o modificado), desarrollar el modelo de actividad para la transformación
de datos básicos (o no procesados) en los datos procesados requeridos. Estas
actividades representan una definición de lo que es necesario hacer para que
los datos básicos proporcionen las categorías de información de apoyo
requeridas de la red de IPP. Entonces se solicitan decisiones para determinar
cómo hacer las actividades, por ejemplo, en forma manual, por computadora o
mediante una combinación de ambas. Al mismo tiempo, también es necesario
determinar cómo capturar y almacenar los datos básicos.
Etapa 8. Convertir los
requerimientos de información de actividad en requerimientos de información de
rol, al hacer un mapeo de la organización en el modelo de tarea primaria.
(Nota: Esto pudo haberse realizado ya, si para validar se ha adoptado el método
b) en la etapa 2).
Las etapas 1 a 7
determinan los IPP requeridos en una red de procesamiento de datos eficiente,
para proporcionar los requerimientos de información esenciales para toda la organización
(o para una parte de ella). La etapa 8 determina quién, en términos de rol,
necesita los conjuntos particulares de datos procesados producidos por los IPP.
6.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
y Desventajas
Ventajas
|
Desventajas
- Es recomendable emplearlo solo en proyectos a corto plazo
- Altas comisiones en caso de fallar
- Imposible prever todo antes de programar
- Demasiado costoso e innecesario
Glosario
Ductilidad
Es la propiedad que
presentan algunos metales de poder estirarse sin romperse, permitiendo obtener
alambres o hilos.
Maleabilidad
Es la posibilidad que
presentan algunos metales de separarse en láminas delgadas sin romperse.
Resiliencia
Es una medida de la energía
que se debe aportar a un material para romperlo.
Resistencia mecánica
Es la capacidad que tiene un
material de soportar los distintos tipos de esfuerzo que existen sin deformarse
permanentemente.
Soldabilidad
Es la posibilidad que tienen
algunos materiales para poder ser soldados.
Colabilidad
Es la aptitud que tiene un
material fundido para llenar un molde.
Mecanibilidad
Es la facilidad de algunos
materiales para ser mecanizados por arranque de viruta. También se le llama
maquinabilidad.
Acritud
Es el aumento de dureza y
fragilidad que adquieren los materiales cuando son deformados en frío.
Bibliografía
Conclusiones
En
estos temas ya vistos comprendimos lo que es la clasificación de los problemas
ya que estos se ordenan según el problema, de esto se saca la solución de cada
problema obtenido ya que se tiene una metodología en esta observamos sus
ventajas y desventajas de cada problema.
Comentarios
Publicar un comentario