INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE

JOSE ISAI MELENDEZ SALAS

MAT. ING. DE SISTEMAS 2

6 “B” SABATINO

ING. TIMURLANK VALDEZ IBARRA

3 unidad

27/mayo/2017

 

 

 

 

INDICE


 













 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCION


 

En este tema veremos lo que es la recopilación de la información, lo que son las fuentes escritas, también fuentes orales y la documentación de sistemas  estos puntos los veremos a fondo así que comprenderemos sus ideas principales.

 

 

Objetivos generales


Comprender todo lo que conlleva la unidad 3 de tal manera de dar a conocer o explicar su función de cada punto

 

 

 

 

 

Objetivos específicos


Entender a fondo lo que la recopilación de información  la escritura escita, las fuentes orales, la documentación de sistemas para poderlos dar a conocer

 

 

 

 


 

 

 

 

UNIDAD 3


3.1 Recopilación de la información


Es esencial al hacer investigación saber cómo localizar los trabajos previos relativos al área de investigación de su interés, para eso debe conocer:

1. Las fuentes de información que contienen los trabajos anteriores o información sobre ellos.

2.  los organismos que generan, recopilan u organizan ese tipo de información.

3.   La forma en que se puede tenerse acceso a esa información.

4 Los procedimientos correspondientes para obtenerla, tanto en el país de origen como en el extranjero; el tiempo que tardaría en tenerla en sus manos y,

5 Costo aproximado de los servicios más inmediatos para obtener la información.

 Los principales métodos de recopilación de datos son:

  • Registros: los registros y licencias son particularmente valiosos para los censos completos, pero se limitan a variables que cambian lentamente, como el número de embarcaciones pesqueras y sus características.
  • Cuestionarios: formularios que los encuestados devuelven cumplimentados. Un método poco costoso que resulta útil cuando los índices de alfabetización son altos y los encuestados colaboran.
  • Entrevistas: formularios que se cumplimentan a lo largo de una entrevista con el encuestado. Más caros que los cuestionarios, pero mejores para preguntas más complejas, y cuando se dan unos índices de alfabetización bajos o se encuentra menos colaboración.
  • Observaciones directas: la realización de mediciones directas es el método más preciso para todas las variables, como las capturas, pero a menudo resulta caro. Muchos métodos, como los programas de observación, se limitan a la pesca industrial.
  • Presentación de informes: la principal alternativa a la realización de mediciones directas consiste en pedir a los pescadores y a terceros que presenten informes de sus actividades. La preparación de informes presupone la alfabetización y requiere espíritu de colaboración, pero ello puede reforzarse mediante una obligación legal y mediciones directas.
  • Resultado de imagen para recopilacion de informacion

3.2 fuentes escritas


Fuente escrita es la fuente documental habitualmente usada como fuente histórica. Es decir, el vehículo habitual de conservación de la memoria histórica que los historiadores utilizan para la reconstrucción, análisis e interpretación del pasado de la humanidad, es decir, la historia.


·         Fuente bibliográfica; la de publicación puntual: sus documentos son los libros. Se recopilan en bibliotecas.

 

·         Fuente hemerográfica; la de publicación periódica: sus documentos son los periódicos y revistas. Se recopilan en hemerotecas.

 

·         Fuente epigráfica; la que se manifiesta en espacios públicos, formando parte de la arquitectura o de monumentos: sus documentos son las inscripciones estudiadas por la epigrafía.

 

Fuente archivística; la no publicada, sino restringida para su propio uso por quien la produjo (el autor o fuente). Sus documentos a veces se destruyen, o si se considera que su conservación es pertinente, quedan depositados en un archivo para su recopilación. Puede ser tanto un archivo privado como un archivo públicoarchivo de empresaarchivo institucionalarchivo eclesiástico (archivo parroquialarchivo episcopalArchivo Secreto Vaticano), archivo municipalarchivo provincialarchivo estatal, etc.

Resultado de imagen para fuentes escritas

 

3.3  Fuentes orales


 

Fuente oral es la fuente documental que no está fijada en un escrito, pero que puede utilizarse para la reconstrucción de la historia, interesados en preservar la memoria colectiva y también en descubrir versiones alternativas de la historia algunos investigadores empezaron a utilizar este tipo de fuente.

Las fuentes orales pueden clasificarse en:

·         Testimonios, a su vez divididos en

·         directos, en los que un testigo presencial cuenta sus vivencias o los hechos que ha presenciado (que pueden fijarse mediante una entrevista grabada o transcrita, con lo que se transforman en un texto equivalente a los libros de memorias o autobiografías)

·         e indirectos, en los que alguien cuenta lo que otro le contó

·         Tradiciones orales (el momento que origina la tradición e incluso la cadena de transmisión de ésta)

·         Refranes (gnómica popular)

·         Canciones (lírica popular)

·         Cuentos

·         Leyendas (narraciones de hechos memorables)

·         Mitos (vinculados a las religiones antiguas, pero también a los mitos de origen de los pueblos)

·         Historias familiares.

·         Historias de vida.

·         Resultado de imagen para fuentes orales

 

3.4 documentación de sistemas


 

La documentación de sistemas es el conjunto de información que nos dice qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen.

La documentación consiste en material que explica las características técnicas y la operación de un sistema. Es esencial para proporcionar entendimiento de un sistema a quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir auditoria del sistema y para enseñar a los usuarios como interactuar con el sistema y a los operando como hacerlo funcionar.

Existen varios tipos de documentación. La de programas, que explica la lógica de un programa e incluye descripciones, diagramas de flujo, listados de programas y otros documentos; la del usuarios en forma general la naturaleza y capacidades del sistema y cómo usarlo.

Muchas organizaciones tienen lo que se conoce como un "programa de documentación", el cual consiste en una política formal cuya documentación se muestra como algo que debe prepararse en forma rutinaria para cada programa de cómputo, archivo y nuevos sistemas.

Otra definición sería la de registro físico, generalmente por escrito que contiene los siguientes elementos:

Políticas y normas referentes al desarrollo del sistema, su implantación, operación y mantenimiento.

El diseño del sistema de información administrativo.

Procedimientos para instalar el sistema de información administrativo.
Procedimientos para operar el sistema de información administrativo.
Procedimientos para mantener el sistema de información administrativo.

Importancia De La Documentación De Sistemas

Resultado de imagen para documentacion de sistemas

Glosario


 

Ductilidad

Es la propiedad que presentan algunos metales de poder estirarse sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos.

 

Maleabilidad

Es la posibilidad que presentan algunos metales de separarse en láminas delgadas sin romperse.

 

Resiliencia

Es una medida de la energía que se debe aportar a un material para romperlo.

Resistencia mecánica

Es la capacidad que tiene un material de soportar los distintos tipos de esfuerzo que existen sin deformarse permanentemente.

Soldabilidad

Es la posibilidad que tienen algunos materiales para poder ser soldados.

Colabilidad

Es la aptitud que tiene un material fundido para llenar un molde.

Mecanibilidad

Es la facilidad de algunos materiales para ser mecanizados por arranque de viruta. También se le llama maquinabilidad.

Acritud

Es el aumento de dureza y fragilidad que adquieren los materiales cuando son deformados en frío.

 

Bibliografía


 


 


 


 


 


 


 


 

 

 

 

 

 

Conclusiones


 

En estos temas ya vistos comprendimos lo que es la recopilación de información ya que esta nos ayuda para sacar de un tema los datos más importantes de este para un mejor desarrollo o una información que nos ayude a nuestro propósito, las fuentes escritas la usamos a diario así como las fuentes orales estas las usamos a diario en el trabajo en la sociedad y familia ya que es un medio de comunicación esencial.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

unidad 9

unidad 5

unidad 4